Ingeniería Forestal Aplicada
Desarrollo Rural
02/07/2017 05:21PM
Formación oficial en
INGENIERÍA FORESTAL
Plan de estudios
MÓDULO I: INDUSTRIAS Y ENERGÍAS FORESTALES (20 ECTS)
Cálculo y dimensionado de instalaciones industriales: 4 ECTS Sistemas de generación y aprovechamiento de energías renovables: 6 ECTS MÓDULO II: PLANIFICACIÓN Y MEJORA FORESTAL A ESCALA TERRITORIAL (28 ECTS)
Gestión de espacios naturales protegidos: 4 ECTS Planificación hidrológica: 6 ECTS Gestión y tratamiento de residuos: 6 ECTS Mejora genética forestal: 4 ECTS Técnicas de certificación y de gestión ambiental forestal: 4 ECTS |
MÓDULO III: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y POLÍTICA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL (22 ECTS)
Técnicas de marketing y de gestión de recursos humanos: 4 ECTS Gestión y control de la producción: 4 ECTS Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad: 4 ECTS Políticas y estrategias forestales y del medio natural: 4 ECTS MÓDULO IV: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA OBLIGATORIA (4 ECTS)
MÓDULO V: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA OPTATIVA (6 ECTS)
Sistemas de fabricación: 6 ECTS Diseño de máquinas y motores: 6 ECTS Prácticas en empresas: 6 ECTS MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE MÁSTER (10 ECTS)
|
|
Materiales incluidos
RECURSOS ABIERTOS
Compartimos en aula para todos
PREFACIO
LISTA DE ILUSTRACIONES
LISTA DE CUADROS
INTRODUCCIÓN
1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN
1.1 Introducción
1.2 Aserrío de madera
1.3 Producción de tableros contrachapados
1.4 Producción de tableros de partículas
2. CONSUMO DE ENERGÍA
2.1 Energía consumida por la Industria
2.2 Suministro de energía
2.3 Consumos medios de energía
2.4 Consumo específico de energía
2.5 Utilización proporcional de energía en el proceso industrial
3. POLÍTICA OFICIAL DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
3.1 Introducción
3.2 Objetivos políticos comunes
3.3 Selección de políticas energéticas para su adopción a nivel nacional
3.4 Políticas energéticas de algunos paises desarrollados
3.5 Recomendaciones a los gobiernos
4. FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
4.1 Introducción
4.2 Función de la dirección
4.3 Desarrollo de personal, capacitación y motivación
4.4 Evaluación de las inversiones
4.5 Criterio estratégico de planificación
5. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO Y LA SELECCIÓN DE EQUIPO
5.1 Introducción
5.2 Disposición de la planta, diseño de los edificios y selección del equipo
5.3 Manejo de materiales
5.4 Despiece de trozas, descortezado y reducción de partículas
5.5 Secado
5.6 Prensado en caliente
5.7 Acabado primario
5.8 Servicios
6. APROVECHAMIENTO POTENCIAL DE LOS RESIDUOS DE MADERA PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
6.1 Introducción
6.2 Fuentes de residuos de madera
6.3 Valor de los residuos madereros como combustible
6.4 Preparación del combustible a base de residuos de madera
6.5 Aplicaciones a la energía a base de residuos
6.6 Combustión
6.7 Cogeneración
APÉNDICES
II. UNIDADES DE MEDIDA Y COEFICIENTES DE CONVERSION
III. COMPARACION DE COSTOS DE LA ENERGIA
IV. COMPARACION DE LOS VALORES DE LA ENERGIA
V. CONSUMO DE ENERGIA EN ASERRIO, FABRICACION DE TABLEROS CONTRACHAPADOS Y TABLEROS DE PARTICULAS
Es una carrera apasionante, quienes la estudian aseguran que sienten satisfacción por el simple hecho de aprender a desarrollar los recursos naturales de forma sostenible, colaborando así en el cuidado y recuperación del medio ambiente.
Al estudiar Gestión I+D+I Ambiental con un plan de estudios tan completo, adquirirás conocimientos muy profundos en materias en que escasean profesionales como matemáticas, física, química, biología, etc. por lo que podrás involucrarte en múltiples trabajos complementarios en cualquier parte del mundo que elijas.
¿En qué sectores se requieren los profesionales de Gestión I+D+I Ambiental?
Debido a que nuestro planeta atraviesa por una situación delicada, en la actualidad, los gestores ambientales tienen un amplio campo laboral. Un egresado en Gestión I+D+I Ambiental podrá trabajar entre otros sectores, en Instituciones Públicas, el sector privado, organizaciones no gubernamentales, educación, investigación. Ya que estará capacitado para la gestión, medición, diseño de proyectos y la aplicación de la tecnología necesaria para mejorar nuestro planeta.
Podrá desempeñarse planificando y gestionando las medidas adecuadas para el cumplimiento de la legislación vigente en torno a la protección del ambiente. Podrá actuar como auditor ambiental en diversos sectores, manejará grupos de trabajo interdisciplinarios para el adecuado control de la contaminación, prevención y tratamiento.
Este particular bosque que cubre más de 19.000 metros cuadrados se encuentra en una región del estado indio de Andhra Pradesh, al este de la reserva forestal de Kadiri. Lo curioso es que esta masa boscosa está compuesta única y exclusivamente por un solo árbol.
El árbol se conoce como Thimmamma Marrimanu y pertenece a los llamados banianos o higueras de Bengala (ficus benghalensis), una especie endémica de Bangladés, India y Sri Lanka.
Los banianos, que también incluyen otras especies, son árboles que se desarrollan de manera no convencional: de arriba a abajo. Las semillas germinan en las grietas de la corteza de otro árbol, creciendo hasta que las raíces aéreas forman un pseudotronco que acaba por devorar al árbol huésped y expandiéndose poco a poco hasta crear una amalgama de ramas y troncos increíble. En sí, el árbol huésped acaba sus días asfixiado por el baniano. Las ramas, que se extienden de forma horizontal crean a su vez nuevas raíces aéreas que, a causa de la gravedad, acaban tocando tierra y formando nuevos troncos suplementarios.
Los hindúes suelen colocar lazos y ofrendas votivas alrededor de sus ramas y raíces.
Este árbol tiene gran relevancia en el aspecto religioso. No en vano, se considera el árbol nacional de la India y las distintas partes del árbol son asociadas a diferentes dioses del hinduismo. Así, las raíces se asocian con Brahma (dios creador y representado con cuatro cabezas de barbas blancas, cuatro brazos y piel roja), el tronco a Visnú (dios preservador, representado con piel azulada y cuatro brazos) y las hojas con Shiva (dios destructor, representado como un yogui en meditación profunda), formando la Trimurti o las 'Tres formas' de la mitología hinduista: creación, conservación y destrucción del universo.
Debido a que los habitantes de la zona han atribuido propiedades mágicas relacionadas con la fertilidad a este árbol, no es de extrañar que se haya convertido en un lugar de peregrinación. La mayor aglomeración de personas suele tener lugar durante el festival del Maha Shivaratri (la gran noche de Shiva) que se celebra en la noche del día 13 del mes Phalguna (entre los meses de febrero y marzo) según el calendario hindú.
Las oportunidades de insertarse en el mercado laboral serán muy variadas.
Un especialista en Gestión I+D+I Ambiental está capacitado para:
- Realizar estudios de contaminación, diseñar, implementar y ejecutar planes que permitan mejorar o prevenir el deterioro ambiental;
- Evaluar, dirigir y supervisar estudios de impacto ambiental, Identificar las fuentes contaminantes y preparar planes o generar políticas para su mejora.
- Diseñar estrategias para el aprovechamiento, la conservación y la protección de los recursos naturales;
- Trabajar en equipos o grupos para proteger y solucionar problemas ambientales;
- Diseñar y elaborar normativas para la preservación del patrimonio natural;
- La docencia e investigación es otra área de actuación para este profesional.
- Podrá además, desempeñarse como profesional independiente, enfocado en la consultoría ambiental para distintas empresas u organismos, realizando certificaciones, auditorias, evaluaciones y estudios de impacto ambiental.
LAS PROPUESTAS
Permiten la elección en costos y duración para que sea realmente accesible. Todas estas opciones en línea generan créditos internacionales en una dedicación predeterminada de meses. La evaluación es continuada con una revisión final de trabajos realizados. Su aprobación genera el título de categoría universitaria avalado por todos los países participantes del Pacto Global para la formación laboral, en convenios internacionales de inclusión, sin trabas de edad o formación formal alcanzada. Destinado a todos los vocacionales. Costos superbonificados y duración flexible, con nuestro patrocinio. Se invita a ver más detalles sobre costos a elección en http://bit.do/GHPinscribe.
TODO LO QUE SE PUEDA ESTUDIAR, SE PUEDE EN LÍNEA
El profesorado es especializado en mentoring, puede contactar con los docentes responsables visitando http://profesores.webs.com y escribir a su oficina central a es@hora.esy.es. También está siempre abierto el canal de comunicación de Messenger en m.me/gestiondocente donde encontrará un excelente coaching organizacional. Cada área de estudio cuenta con un aula virtual con recursos de acceso público y gratuito. Busca la tuya y examina las propuestas en http://bit.do/GHPinscribe. Si no hallas la formación específica que buscas, la solicitas al completar el formulario. Todas las posibilidades son atendidas e integradas.
FORMACIÓN PROFESIONAL EN TU CELULAR
Fórmate para la gestión y dirección de grupos humanos en áreas de urgencia hoy. Los módulos son independientes otorgando cada uno su título. Puede optarse por estas categorías: experticia, especialización, profesorado, maestría o doctorado. O puede preferirse acoplar módulos, lo que significa una múltiple titulación.
ACREDITA TU EXPERIENCIA
Acreditación de Competencias que también se adquieren en el transcurso del aprendizaje. Trabajas con programas y materiales elaborados, editados y revisados por organismos participantes del Pacto Global. Los tutores proveen recursos adaptados al uso de cada estudiante.
EN LÍNEA TODOS PUEDEN ESTUDIAR Y AYUDAR
El énfasis está puesto en la accesibilidad, para ello aplicamos el Programa de Patrocinio y Tutela por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este programa subvenciona y acompaña hasta la inserción laboral a sus tutelados.
Puedes optar por nivel y duración en cada una de las carreras. Te invito a leer respuestas a tus preguntas sobre el funcionamiento del programa, avales y costos en http://bit.do/GHPinscribe y eliges el plan: experticia en tres meses, especialización en seis, profesorado en diez, etc. Todos con coach mentor permanente en un clic por Messenger. Si quedan dudas me preguntas, si es lo que buscas allí encontrarás el formulario, lo completas en línea, envías y comienzas. Así de simple.
Los patrocinantes, tutores, coaches, mentores son acreditados por Asociados a Fundación Universitaria Red Global Humanitaria, habiendo firmado convenio con pares en Pacto Global, marzo 2016.
Te espero como estudiante, hay mucho para elegir y encontrarás el mejor coaching. Revisa en http://bit.do/GHPinscribe y nos contactaremos con dedicación. Un saludo y gracias por tu atención. Gracias por comenzar tu inscripción. Para completarla escribe tus datos incluyendo su número de cédula de identidad, localidad y país de residencia, el título que desea lograr y adjunte foto de transferencia bancaria a SWIFTbrouuymm0350121165 por el importe en lista. Tan pronto nos escribas un tutor te guiará a tu aula y comenzará tu aprendizaje.
Post a Comment